Despido improcedente tras excedencia voluntaria: derechos y acciones

La excedencia voluntaria es una herramienta que permite al trabajador suspender temporalmente su relación laboral con la empresa, conservando ciertos derechos para su reincorporación. Sin embargo, en ocasiones, las empresas pueden negarse a readmitir al trabajador al finalizar la excedencia, alegando falta de vacantes o incumplimientos formales. Este artículo analiza las implicaciones legales de estas situaciones y las acciones que pueden emprender los trabajadores afectados.

¿Qué es la excedencia voluntaria?

La excedencia voluntaria es una suspensión del contrato de trabajo solicitada por el trabajador, sin necesidad de justificar una causa específica. Durante este período, el trabajador no presta servicios ni recibe salario, pero mantiene un derecho preferente a reincorporarse en la empresa al finalizar la excedencia, siempre que exista una vacante de igual o similar categoría.

Reincorporación tras la excedencia

Al concluir la excedencia, el trabajador debe solicitar su reincorporación con la antelación que establezca el convenio colectivo o, en su defecto, con un plazo razonable. La empresa está obligada a readmitir al trabajador si existe una vacante adecuada. En caso contrario, debe justificar la imposibilidad de la reincorporación.

Despido improcedente por negativa a la reincorporación

Si la empresa se niega a reincorporar al trabajador sin una causa justificada, como la inexistencia de vacantes, puede considerarse un despido improcedente. Esto implica que la empresa deberá optar entre readmitir al trabajador o indemnizarlo conforme a la legislación laboral vigente.

Jurisprudencia relevante

Diversas sentencias han abordado esta problemática. Por ejemplo, el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria declaró improcedente el despido de un trabajador en excedencia voluntaria al que no se le permitió reincorporarse por supuesta falta de plaza, condenando al Ayuntamiento de Camargo a indemnizarlo con 40.000 euros

Asimismo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid calificó como improcedente el despido de un trabajador de IKEA que solicitó su reincorporación fuera del plazo estipulado y sin cumplir con el requisito de presentación por escrito, considerando que la empresa debía optar entre readmitirlo o indemnizarlo con más de 50.000 euros

Acciones recomendadas para el trabajador

  1. Solicitar la reincorporación por escrito: Es fundamental realizar la solicitud de reincorporación por escrito y dentro del plazo establecido por el convenio colectivo o, en su defecto, con una antelación razonable.
  2. Documentar la solicitud: Conservar copia de la solicitud y cualquier respuesta de la empresa es esencial para futuras acciones legales.
  3. Consultar con un abogado laboralista: Ante una negativa injustificada de la empresa, es recomendable buscar asesoramiento legal para evaluar las opciones disponibles.
  4. Interponer una demanda por despido improcedente: Si la empresa no justifica adecuadamente la negativa a la reincorporación, el trabajador puede presentar una demanda por despido improcedente ante los tribunales laborales.

Índice de Contenidos

logo casado blanco

CONTABILIDAD Y GESTIÓN

EMPRESAS

JURÍDICO

DEFENSA AL CONSUMIDOR