Su evolución constante obliga a las empresas a mantenerse informadas para poder planificar su fiscalidad de forma eficaz. El ejercicio 2025 no será la excepción, ya que se anuncian modificaciones relevantes que podrían afectar tanto a grandes corporaciones como a pymes y autónomos con estructura societaria.
En este artículo revisamos los cambios clave del Impuesto de Sociedades para 2025, su impacto sobre las empresas y cómo anticiparse para evitar sorpresas desagradables ante la Agencia Tributaria.
Base imponible y tipos impositivos
Uno de los cambios más sonados en 2025 es la propuesta de ajustar la base imponible para hacerla más transparente y alineada con los estándares internacionales. Aunque el tipo general se mantiene en el 25 %, se están revisando deducciones y bonificaciones para asegurar una tributación efectiva más equilibrada entre sectores.
Reducción progresiva de deducciones fiscales
Se espera una revisión importante de los beneficios fiscales en sectores como la innovación, las actividades medioambientales y las inversiones en zonas desfavorecidas. Las empresas que tradicionalmente han aprovechado estas deducciones deberán actualizar su planificación fiscal.
Modificaciones en la compensación de bases negativas
Otro aspecto relevante es la limitación más estricta en la compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores. La Agencia Tributaria busca evitar que estas compensaciones se usen indefinidamente para reducir el pago del impuesto.
Nuevas obligaciones de información fiscal
En línea con las recomendaciones de la OCDE, se implementarán nuevas obligaciones de transparencia fiscal. Entre ellas, destaca la obligación de presentar un informe país por país (CbC Reporting) para grupos multinacionales con ingresos superiores a 750 millones de euros, incluso si solo tienen presencia limitada en España.
Además, se introducirá la obligación para determinadas empresas de llevar un registro digital de operaciones económicas que esté conectado directamente con la Agencia Tributaria, bajo el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII).
Afectación a pymes y empresas familiares
Aunque muchas de estas medidas están orientadas a grandes compañías, las pymes no quedan exentas de impacto. La simplificación de deducciones, la eliminación de algunos incentivos fiscales y el endurecimiento en la gestión de bases imponibles afectarán directamente a su liquidez.
Incentivos específicos para empresas sostenibles
El gobierno ha dejado entrever que parte de los ajustes fiscales buscan incentivar la sostenibilidad y digitalización. Las empresas que apuesten por tecnologías verdes o digitalización tendrán más facilidad para acceder a bonificaciones específicas, aunque de aplicación limitada.
Planificación y estrategia fiscal para 2025
Es momento de anticiparse a los cambios, revisando la estructura contable, los incentivos utilizados y el plan de inversión. Para muchas empresas, podría ser conveniente:
- Realizar auditorías fiscales internas.
- Consultar con asesores tributarios para reestructurar su planificación.
- Invertir en tecnologías que permitan cumplir con las nuevas exigencias de información en tiempo real.