El Gobierno ha introducido reformas importantes que afectan a las tres modalidades más flexibles de retiro: jubilación activa, jubilación demorada y jubilación parcial.
En este artículo explicamos con detalle las actualizaciones más relevantes, cómo afectan a trabajadores y empresas, y qué oportunidades pueden representar para una planificación estratégica del retiro laboral.
Jubilación activa: Trabajar y cobrar pensión es posible
La jubilación activa es una alternativa que permite a los trabajadores acceder a su pensión de jubilación mientras siguen desempeñando una actividad laboral remunerada. Hasta hace poco, esta opción estaba limitada por ciertos requisitos estrictos, pero los cambios introducidos desde 2024 flexibilizan notablemente esta modalidad.
¿Qué condiciones debes cumplir ahora?
Las nuevas condiciones para acogerse a la jubilación activa son:
- Haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación establecida por la Seguridad Social.
- Acceder a una pensión que no esté reducida (es decir, haber cotizado el mínimo exigido para no sufrir penalizaciones).
- Estar dado de alta en algún régimen de la Seguridad Social, ya sea por cuenta propia o ajena.
¿Cuánto puedes cobrar?
Anteriormente, los trabajadores solo podían compatibilizar el 50% de su pensión. Sin embargo, con los últimos cambios:
- Se podrá cobrar hasta el 100% de la pensión, siempre que la actividad laboral se realice por cuenta propia y se contrate al menos a un trabajador.
- Se elimina la necesidad de tener una carrera de cotización “completa”, lo que abre esta opción a más trabajadores.
Este tipo de jubilación favorece especialmente a profesionales con alto valor añadido, como autónomos veteranos, médicos, arquitectos o abogados, quienes aún quieren o necesitan seguir activos.
Jubilación demorada: Aplazar el retiro tiene más beneficios
La jubilación demorada es otra fórmula en auge. En lugar de jubilarse cuando se cumple la edad ordinaria, se opta por seguir trabajando y posponer el cobro de la pensión. A cambio, el sistema premia al trabajador con incrementos en su pensión futura.
¿Qué incentivos hay en 2025?
Desde abril de 2024, los incentivos por demorar la jubilación se han incrementado:
- Un 4% de aumento en la pensión por cada año completo de demora.
- Posibilidad de recibir una cantidad a tanto alzado en lugar del aumento porcentual.
- Incluso puedes combinar ambas opciones: recibir parte en un pago único y parte en tu pensión mensual.
¿Es siempre conveniente?
En términos financieros, sí lo es en muchos casos. Si el trabajador goza de buena salud y tiene ingresos estables, demorar la jubilación puede ser una forma de aumentar significativamente sus ingresos futuros, especialmente en tramos altos de pensión.
Jubilación parcial: Reducir jornada y empezar a cobrar
La jubilación parcial permite que una persona reduzca su jornada laboral y empiece a cobrar una parte proporcional de su pensión. Se considera una vía para hacer una transición progresiva hacia la jubilación total, sin abandonar de golpe la vida laboral.
Cambios más destacados
Los cambios recientes han facilitado el acceso a esta modalidad:
- Se amplía el margen para optar por la jubilación parcial hasta tres años antes de la edad legal.
- Se elimina la necesidad de firmar un contrato de relevo en algunos supuestos, lo que simplifica su tramitación.
- Se establece un control más estricto para evitar abusos y garantizar que el tiempo de trabajo y el cobro de pensión estén bien equilibrados.
Beneficios para empresas y trabajadores
Esta forma de jubilación es útil para las empresas que desean hacer transiciones suaves en la plantilla, permitiendo que un trabajador senior forme a su reemplazo durante un período prolongado.
Además, se reduce la presión sobre el sistema de pensiones, ya que el trabajador no cobra aún la totalidad de su pensión y sigue cotizando.
¿Cómo afectan estas reformas al sistema y a los ciudadanos?
Estas reformas tienen implicaciones estratégicas para toda la sociedad. Al flexibilizar las formas de jubilación, se logra:
- Incentivar que los profesionales prolonguen su carrera, aportando su experiencia durante más años.
- Reducir la carga económica del sistema público de pensiones.
- Ofrecer alternativas realistas a quienes no desean una jubilación abrupta.
Desde una perspectiva personal, comprender estas opciones permite a los trabajadores tomar decisiones mejor informadas sobre su futuro, adaptadas a su salud, economía y estilo de vida.
Desde Asesoría Casado recomendamos informarse bien y contar con el apoyo de profesionales para elegir la modalidad más conveniente en cada caso.